...

Virgen Peregrina

En la Campaña, del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt  «todas las fuerzas fundamentales de Schoenstatt se tornan eficaces», dice el Padre Kentenich en 1968. 

Ni es algo solamente devocional, ni algo solamente estratégico o pastoral, sino una irrupción de gracias y de vida, al servicio de la nueva evangelización y transformación de las familias. 

La Campaña de la Virgen Peregrina nació en un marco histórico de Schoenstatt muy especifico: el 31 de mayo de 1949 y los viajes internacionales del Padre Kentenich.

La Campaña es una respuesta a los anhelos que movieron al Padre Kentenich: el deseo de tener aliados para la misión, de expandir y popularizar la Alianza de Amor, de complementar y enriquecer Schoenstatt a través de un gran movimiento popular de peregrinos y de vivir el organismo de vínculos a lugares, personas, valores, a una misión.

La Campaña es una nueva Visitación de María a nuestros tiempos. María se pone en camino urgida: «Surgió María y se encaminó presurosa».

Ella se encamina a las familias para llevar tres regalos que el hombre de hoy necesita: la alegría, la persona de Jesús, una ayuda concreta en servicio al hombre, a todo el hombre, a todos los hombres y en todas las circunstancias.

La Campaña es una misión inserta en la Iglesia, un camino moderno de pastoral, que tiene como fin específico la evangelización de las familias.

Se trata de un apostolado que va al encuentro de todos, promoviendo los valores cristianos. La fuerza de irradiación de la Campaña radica en que, partiendo del Santuario, fuente de gracias, llega al pueblo para socorrerlo en sus necesidades y preocupaciones.

Responde así a:

  • La sed de Dios que tiene el hombre.
  • La necesidad de sentirse hijo ante Dios. 
  • La necesidad de expresar la fe con gestos concretos

 

Siendo simple está al alcance de todos. Tiene como soporte una espiritualidad sólida y una pedagogía eficiente, que lleva a concretar la gran proclama de la Nueva Evangelización.

Cuenta con una organización ágil, que lleva a aquellos que portan la imagen y a los que la reciben a sentirse hermanados y a formar verdaderas comunidades de base. Lo específico de la Campaña es la visita regular de la Madre tres veces Admirable de Schoenstatt a las familias, a las escuelas y a los hospitales, acompañadas del Rosario, rezado y vivido, y de la consagración del corazón a la Virgen.

 

El Padre Kentenich avaló la tarea de don Joao, iniciador de la Campaña, cuando dijo: «En el trabajo del señor Pozzobon, todas las fuerzas fundamentales de Schoenstatt se tornan eficaces».

De esta manera se trata de actualizar tres escenas bíblicas: la de la cruz, cuando San Juan recibe a María por Madre y la lleva a su casa; la de la Visitación, también hoy María visita los hogares; y el Cenáculo, porque unidos en oración con María, la Madre de Jesús, los cristianos esperan las fuerzas del Espíritu para ser apóstoles en el mundo. Ella es «la gran Misionera, Ella obrará milagros» (San Vicente Pallotti), transformando y comprometiendo a sus hijos con el Evangelio de Jesús.

Corresponde al espíritu de la Campaña cultivar un estrecho contacto y colaboración con las parroquias, ya que el párroco puede contar con un medio evangelizador que acerca a las familias, promueve la vida sacramental y colabora para que la parroquia sea «comunidad de comunidades y de movimientos» (Documento de Santo Domingo, 58).

La Campaña consiste en llevar la imagen de nuestra Señora de Schoenstatt:

  • Desde el Santuario y unidos a él,
  • a muchos hombres, especialmente a las familias,
  • en el espíritu de don Joao Pozzobon y a ejemplo suyo, 
  • para que, por medio del Rosario, 
  • la Alianza de Amor y la Adoración Eucarística, 
  • para que la Santísima Virgen pueda actuar como la gran Misionera,
  • al servicio de la renovación de las familias, de la Iglesia y de la sociedad.

Las imágenes Auxiliares, surgidas por una iniciativa de Joao Pozzobon, son replicas exactas de la Peregrina Original. Ellas parten del Santuario de Santa Maria, Brasil, y vinculan a la Campaña con el fuente del origen. Presiden las peregrinaciones y eventos especiales en las diócesis.